PREGUNTAS FRECUENTES
- Validación timbrado schema y namespaces
- 1. ¿Dónde puedo consultar la cantidad y vigencia de mis timbres?
- 2. ¿Cuál es la URL de pruebas?
- 3. ¿Cuál es el usuario y contraseña para ingresar al ambiente de pruebas?
- 4. ¿Cuál es la estructura del xml que debo de enviar a timbrar?
- 5. ¿La URL para el nuevo esquema de cancelación cambio y cuál es?
- 6. ¿Qué me regresa al timbrar mi comprobante?
- 7. ¿Ustedes me regresan un xml con todos los datos que yo envió a mi sistema?
- 8. ¿Cuentan con algún validador que pueda integrar a mi sistema?
- 9. ¿Cuándo y cómo debo agregar mi addenda a mi xml?
- 10. ¿Qué vigencia tienen los timbres?
- 11. ¿Puedo timbrar con más de un RFC?
- 12. ¿Qué significa el mensaje “CFDI33102” (El resultado de la digestión debe ser igual al resultado de la desencripción del sello)?
- 13. ¿Ustedes me regresan un PDF con un código QR?
- 14. ¿Una vez finalizada mis pruebas cual es el siguiente paso?
- 15. ¿Ofrecen el servicio de contabilidad con este ws?
- 16. ¿Cómo puedo agregar complementos en mi CFDI 3.3?
- 17. ¿Cómo saber si mi Certificado ya no está vigente?
- 18. ¿Cómo se si mi RFC está en la LCO?
- 19. ¿Cuál es la estructura de un comprobante de cancelación?
- 20. ¿Cuál es la estructura de cancelación de un complemento de pago?
- 21. ¿Qué certificado y llaveCertificado debo ingresar en la consulta comprobante relacionados?
- 22. ¿Primero debo consultar y después cancelar, cual es el proceso?
- 23. ¿Si mi comprobante es con aceptación y me regresa un estatus “201” significa que ya está cancelado?
- 24. ¿Por qué me dice que mi comprobante “No es cancelable”?
- 25. ¿Al enviar a cancelar mi comprobante me regresa el error “FET101” a que se debe?
- 26. ¿El sistema me regresa un erro E-001(No se pudo acceder al servicio web del timbrado)?
- 27. ¿Qué datos debo enviar al método Aceptación\Rechazo?
- 28. ¿Qué significa el estatus “202” en cancelación?
- 29. ¿Por qué me regresa un error “302” al intentar responder mi solicitud?